INICIO
Últimos días de matrícula
Apúntate hoy
FIN
19 de Mayo de 2023
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
Máster en Financiación de Infraestructuras
MÓDULO I: INNOVACIÓN 4.0
MÓDULO II: GESTIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS
MÓDULO III: PROJECT FINANCE. SIGNIFICADO. FUENTES DE FINANCIACIÓN. FINANCIACIONES ESTRUCTURADAS
MÓDULO IV: PROJECT FINANCE: IMPLICACIONES CONTABLES Y ANÁLISIS DE RIESGOS
MÓDULO V: MODELIZACIÓN FINANCIERA PARA COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA. NIVEL BÁSICO-INTERMEDIO
MÓDULO VI: HABILIDADES DIRECTIVAS
MÓDULO VII: RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
MÓDULO VIII: COLABORACIÓN PÚBLICO PRIVADA
MÓDULO IX: GESTIÓN DE RIESGOS FINANCIEROS Y LEGALES EN PROYECTOS INTERNACIONALES
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTOR:
Carlos Martínez García - Loygorri
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Director de Finanzas Corporativas del grupo Cyopsa. Máster en Infraestructuras y Gestión de Servicios Públicos. Amplia experiencia en gestión de negocios y personas, especializado en el análisis y ejecución de inversiones, desarrollo de negocios y financiación estructurada, Project Finance y finanzas corporativas, inversiones gestionadas por más de 350 M€, deuda estructurada por más de 420 M€. Experiencia como Director de Concesiones y Financiación Estructurada en los sectores de infraestructuras, servicios públicos y energías renovables. Relaciones sólidas con socios, clientes y proveedores dentro de los sectores de las infraestructuras, los servicios públicos y las energías renovables.
AUTORES:
César Bartolomé
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y MSc in Structural Engineering por la Universidad de Heriot-Watt de Edimburgo. Actualmente, es el encargado del desarrollo de negocio e innovación de IECA y está aquí para ayudarte.
Jorge Serrano Paradinas
Ingeniero de Caminos (Universidad Politécnica de Madrid). Ha trabajado en empresas del Sector de la Construcción como Aldesa, Corviam y en Arthur Andersen auditando las principales empresas del Sector de la Construcción.
Olivia González González
Doctora Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. EXECUTIVE MBA IE Business School. Más de 24 años de experiencia en el ámbito de la consultoría de transportes, concesiones y de empresa y más de 8 en docencia y formación. Ha trabajado como consultora y directiva en distintas empresas consultoras y constructoras de ingeniería civil. Actualmente combina la consultoría con la formación directiva y universitaria. Mentora de emprendedores de base tecnológica en la Fundación Madri+d (Business Mentor certificado). Autora de varios libros técnicos, destacando "Proyectos de Participación Público Privada (PPP) para la gestión y financiación de infraestructuras". Tercer premio (mención a la sostenibilidad curricular) en los XIV Premios Universidad Europea a la innovación docente. Comparte también con un colectivo del sector de agua un premio al mejor programa formativo. Profesora asociada de la Universidad Politécnica de Madrid. Profesora en EAE Business School.
Carlos Martínez García-Loygorri
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, Director de Finanzas Corporativas del grupo Cyopsa. Máster en Infraestructuras y Gestión de Servicios Públicos. Amplia experiencia en gestión de negocios y personas, especializado en el análisis y ejecución de inversiones, desarrollo de negocios y financiación estructurada, Project Finance y finanzas corporativas, inversiones gestionadas por más de 350 M€, deuda estructurada por más de 420 M€. Experiencia como Director de Concesiones y Financiación Estructurada en los sectores de infraestructuras, servicios públicos y energías renovables.
Alejandra Medina Mateos
Ingeniera agrónomo por la UPM, Psicóloga por la UNED, Coach por el instituto HUNE.
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional como ingeniera en las principales multinacionales tecnológicas del mundo: Accenture, CAP Gemini/Ernst&Young y Vodafone, en el área de Tecnología de Sistemas Informáticos.
Posteriormente, fundó Vital Desarrollo Humano, proyecto para el desarrollo del bienestar, salud y rendimiento, a través del Coaching
Miguel Aguirre
Doctor en Economía Internacional por la Universidad Complutense de Madrid Executive MBA por el Instituto de Empresa. Máster en Comercio Exterior por la Universidad del País Vasco. Director de Operaciones de Riesgo Político COFACE. Profesor de Entorno Económico del Instituto de Empresa
Sonia Gómez
Licenciada en Administración y Dirección de Empresa (UAM); Máster en Dirección de Marketing (ESIC); Postgrado en Marketing Online y Estrategia Digital (EAE). Experta Universitaria en RSE (UNED)
Profesional del marketing y la comunicación, con más de dieciocho años de experiencia adquirida en el sector privado (industrial y energías renovables) y en el tercer sector (ONG y fundaciones).
Actualmente trabaja como consultora de Responsabilidad Social, Comunicación y Marketing en proyectos con implicación social y/o ambiental y es socia gerente de la firma Huella Responsable, especializada en servicios de responsabilidad social empresarial, medio ambiente y calidad para las empresas.
Begoña Guzmán
Profesional corporativo de banca y seguros con más de 20 años de experiencia internacional en entornos multiculturales. Posee amplia experiencia en proyectos transfronterizos en LATAM y países de la UE.
Sandra Medina Mateos
Sandra Medina es Ingeniera agrónomo por la UPM, Psicóloga por la UNED, Coach por el instituto HUNE, máster de Experto en niños y adolescentes por el COP, máster en Marketing Digital para Emprendedores por la TK, Certificado de Aptitud Pedagógica CAP, Profesora de Yoga por la EIY y Experta en meditación Vipassana por la FPVE. Desarrolló la primera parte de su carrera profesional como ingeniera en las principales multinacionales tecnológicas del mundo: Accenture, CAP Gemini/Ernst&Young y Vodafone, en el área de Tecnología de Sistemas Informáticos, donde se formó y trabajó durante 15 años en los ámbitos de gestión de proyectos y formación para dar soporte a distintos negocios, tales como banca, grandes superficies, transporte y telefonía. Posteriormente, fundó Vital Desarrollo Humano, proyecto para el desarrollo del bienestar, salud y rendimiento, a través del Coaching y colaboró con la CAM para la atención a la Discapacidad Psicológica, en el CADP Reina Sofía.
Javier Díaz-Tejeiro Pérez
Francisco Javier Díaz-Tejeiro Pérez es graduado en Ingeniería Mecánica el cual su último año fue cursado en la Universidad Politécnica de Milán y Máster en Ingeniería Industrial por la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid. Ha realizado distintos cursos de Finanzas y Energías Renovables en el Instituto Estudios Bursátiles y en el CEU San Pablo. Actualmente trabaja para el Grupo Cyopsa en el área de Finanzas corporativas encargándose de un seguimiento total desde el desarrollo, financiación, refinanciación y gestión de las infraestructuras en las que el grupo participa. En la actualidad compagina su vida laboral con la enseñanza, al mismo tiempo que cursa un EMBA en el IESE de Madrid.
A quién va dirigido:
Técnicos relacionados con las infraestructuras que quieren expandir su conocimiento al área de financiación y gestión de infraestructuras.
Profesionales de empresas constructoras, de conservación y explotación de infraestructuras, de consultoría o asesoramiento relacionadas con financiación de proyectos.
Objetivos:
Adquirir conocimientos básicos generalistas en materia de análisis de inversiones y finanzas.
Conocer la colaboración público privada como herramienta empleada para la dotación de infraestructuras durante todo su ciclo de vida.
Profundizar en la financiación de infraestructuras, más concretamente en la estructuración financiera vía project finance, la modalidad más ampliamente empleada en el área de infraestructuras para su financiación.
Entender la forma de financiar este tipo de proyectos.
Qué es lo importante a la hora de financiar este tipo de proyectos.
Qué determina que un proyecto es financiable y qué no.
Tendencias actuales en la forma de financiación.
Actores y figuras principales que intervienen.
El Máster en Financiación de Infraestructuras pretende dotar de un conocimiento imprescindible en el entorno global en que nos encontramos, en el que la dotación de infraestructuras de todo tipo -carreteras, hospitales, ferrocarriles, generación, transporte y distribución de energía, equipamientos sociales y deportivos, etc.- camina inexorablemente a una colaboración cada vez más estrecha entre el sector público y el privado. Bien sea a través de fórmulas de colaboración público-privada, o vía promoción privada o cualquier otra fórmula, la necesidad de infraestructuras es creciente y la financiación de las inversiones asociadas es vital para el desarrollo de las mismas; y aquí el sector privado consecuentemente tiene y tendrá una necesidad creciente de profesionales que se especialicen en las fórmulas que se emplean para estructurar la financiación de estas infraestructuras. Los técnicos que puedan añadir a su base de conocimiento estas habilidades, contarán con una gran ventaja de cara a poder cubrir estas necesidades que el sector demanda.
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación