INICIO
Últimos días de matrícula
Apúntate hoy
FIN
22 de Enero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
¿Por qué cursar Máster Internacional en Geotecnia y Cimentaciones?
Además de profundizar en los grandes bloques tradicionales , el Máster también incide en el aspecto de la modelización numérica en geotecnia, que resulta fundamental hoy en día, para desempeñar responsabilidades y funciones en este campo.
El Máster también permitirá a los alumnos la realización de casos y ejercicios prácticos
Idioma: Español
Máster Internacional en Geotecnia y Cimentaciones
Módulo 1: Introducción a la geotecnia. Suelo y rocas.
Módulo 2: El agua en el terreno. Efectos en suelos y rocas.
Módulo 3: Caracterización y reconocimiento geotécnico del terreno e instrumentación y auscultación.
Módulo 4: Mecánica del medio continuo y modelos constitutivos. Aplicación a suelos y rocas.
Módulo 5: Empujes en el terreno y estructuras de contención de tierras.
Módulo 6: Análisis y estabilidad de taludes.
Módulo 7: Cimentaciones superficiales.
Módulo 8: Cimentaciones profundas. Pilotes
Módulo 9: Modelización numérica en el ámbito de la geotécnica. Aplicaciones con Plaxis 2D.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTOR:
Angel Francisco Silvestre Ordaz:
Ha desarrollado su trayectoria profesional tanto en el ámbito nacional como internacional, trabajando en ingenierías (Terrasol – Grupo Setec e Intecsa-Inarsa) y en empresa constructora (Ferrovial Agromán). Su campo de especialización es la ingeniería geotécnica, en particular los túneles y las obras subterráneas. Actualmente trabaja como ingeniero consultor independiente, prestando servicios de consultoría en geotecnia e ingeniería del terreno.
PROFESORES:
Gonzalo Gómez Burgaz:
Dedicado al mundo de la geotecnia, con más de 15 años de experiencia en empresas constructoras y consultoras de primer nivel (ACS, Dragados, FCC, Isolux, Ferrovial y Sacyr). Actualmente es Ingeniero Geotécnico Senior en la Dirección de Ingeniería de Sacyr.
Alejandro Fernández:
Desarrolla la primera parte de su carrera profesional en el departamento de Foundations and Geotechnics de la ingeniería Mott MacDonald en Londres. Se incorpora en el año 2007 a la oficina técnica de Ferrovial Agromán donde es actualmente jefe de proyectos. Atesora quince años de experiencia internacional en proyectos "design and built" de gran escala en el Reino Unido, EEUU, Canadá e Irlanda.
Julio Garzón Roca
Ha desarrollado una actividad académica como investigador y docente durante más de 7 años en áreas de la Ingeniería Estructural y la Geotecnia en varias universidades europeas incluidas la UPV (España) y la Universidade do Minho (Portugal), siendo autor de más de 40 publicaciones científicas. Asimismo, ha ejercido de consultor independiente, asesorando en diversas obras y proyectos arquitectónicos en aspectos relacionados con la Ingeniería Estructural y la Geotecnia. En la actualidad se encuentra trabajando de investigador postdoctoral en la Universidad de Surrey, Reino Unido.
Romain Goumy
Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el ámbito de la Geotecnia. Comenzó en la consultoría Atkins en el Reino Unido para luego seguir en el seno del departamento de Geotecnia de TYPSA en Valencia, donde sigue en la actualidad. Su experiencia abarca el diseño, el seguimiento y el tratamiento de los reconocimientos de campo, el diseño de elementos geotécnicos (cimentaciones superficiales y profundas, taludes, estructuras de contención y sostenimiento) mediante cálculos analíticos y de interacción suelo-estructura, así como obras de tierras y de mejora del terreno.
Francisco Javier Torrijo
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional (desde el año 1997) en las empresas Proyex y GeoPayma, en el Departamento de Geología y Geotecnia, donde se formó y trabajó durante 11 años en este ámbito. Actualmente es Profesor (desde 2002) y Subdirector del Departamento de Ingeniería del Terreno de la UPV (desde 2017), así como consultor y asesor, a nivel mundial, en proyectos de investigación y de construcción relacionados con la Ingeniería del Terreno, habiendo trabajado, entre otros países, en Ecuador, Inglaterra, Perú, Brasil, Argelia, Angola, Andorra y España.
El Máster en geotecnia y cimentaciones de Structuralia es un programa que persigue reforzar, incrementar y afianzar los conocimientos y habilidades de los profesionales del sector de la construcción, la geología y la ingeniería civil en Ingeniería Geotécnica. Para ello, el programa recorre, en un total de nueve módulos, los principales aspectos relacionados con esta disciplina. Además de profundizar en los grandes bloques tradicionales , el Máster también incide en el aspecto de la modelización numérica en geotecnia, que resulta fundamental hoy en día para desempeñar responsabilidades y funciones en este campo.
Además de proporcionar el marco teórico necesario, el Máster también permitirá a los alumnos la realización de casos y ejercicios prácticos. Al final del programa, la realización del Trabajo Final de Máster (TFM) permitirá a los alumnos repasar y aplicar los conocimientos más importantes adquiridos a lo largo del mismo.
Objetivos:
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación