INICIO
Próximamente
En breve disponible
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
Maestría Internacional en Ingeniería y Negocio del Oil & Gas
El máster está formado por cuatro partes.
1. Aspectos generales sobre producción, procesos y diseño de infraestructuras de Oil and Gas
2. La industria del refino del petróleo
3. La industria del gas natural
4. La gestión de grandes proyectos llave en mano. EPC
La primera parte del curso comprende aspectos generales sobre la producción y consumo de hidrocarburos y da una visión de lo que podría ser el futuro de las industrias de refino del petróleo y de gas natural.
1. Industria del Oil & Gas I
• Exploración y producción de hidrocarburos
• Evolución histórica y el futuro de las industrias del petróleo y gas natural
• Las cadenas del petróleo y del gas natural
• Diseño de equipos, ingeniería básica y construcción de unidades de proceso. Plantas de licuación y terminales de regasificación
2. Industria del Oil & Gas II
• Diseño de equipos, ingeniería básica y construcción de unidades de proceso. Plantas de licuación y terminales de regasificación
• Servicios auxiliares
• Seguridad y medio ambiente
3. Aprovisionamiento y trading de petróleo y gas
• Convenio internacional de petróleo
• Mercados de crudos
• Comercio internacional y mercados de gas
• Cobertura de riesgos y mercados de futuro
La segunda parte del curso está enfocada en la industria del refino de petróleo.
4. Ingeniería y negocio del refino de petróleo I
• El crudo del petróleo
• Cálculo de rendimientos y propiedades
• Los productos
• Aprovisionamiento y trading
5. Ingeniería y negocio del refino de petróleo II
• Los procesos del refino
• El margen del refino
• Emisiones de CO2 y eficiencia energética
La tercera parte del curso está enfocada en la industria del gas natural, como una de las principales fuentes de energía primaria.
6. Ingeniería y negocio del gas natural I
• Introducción al sector del gas natural
• Yacimientos y producción del gas natural
• El aprovisionamiento de gas
• El gas natural licuado (upstream)
• El gas natural licuado (midstream)
7. Ingeniería y negocio del gas natural II
• Gasoductos de transporte y almacenamientos subterráneos
• La distribución del gas natural
• Regulación del sector del gas
• La comercialización del gas natural
• La utilización del gas natural
En la cuarta parte se desarrolla la gestión de grandes proyectos llave en mano.
8. Proyectos llave en mano EPC
• Tipos de proyectos. Contratos y sus estructuras
• Características de los contratos EPC
• Condiciones contractuales claves de los contratos EPC
• Preparación de ofertas
• Negociación contractual
9. Administración y gestión de contratos en grandes proyectos llave en mano
• Control de cambios al proyecto
• Control de riesgo
• Administración de contratos
• Reclamaciones
• Disputas y arbitrajes
El programa está sujeto a posibles variaciones/actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTOR
David López
Ingeniero de materiales por la URJC. Licenciado en Ciencias Químicas por USAL, Nivel II de Ensayos no Destructivos (UT, PT, MT), MÁster en Ingeniería y Negocio de del Oil & Gas, por Structuralia, Máster en Grandes Proyectos Internacionales LLave en Mano (EPC), Contract Management y Project Management, por Structuralia. Lleva más de 14 años en el Sector Oil &GAS, desarrollando Proyectos Internacionales EPCs-Lump Sum, en diferentes regiones: Europa, Americas, Africa, Oriente Medio, ... Actualmente es Jefe de Departamento de Activación de Compras, Area de Aprovisionamientos,en Initec Plantas Industriales SAU, Grupo Técnicas Reunidas SA.
CO-DIRECTOR
Luis Gorospe
Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por ICADE. Ha trabajado durante más de 30 años en el sector del gas natural y 10 años en el sector del petróleo. Ha sido Director de Ingeniería en Enagás, Director de Tecnología y Medio Ambiente en Gas Natural Fenosa y Director General de la Fundación Gas Natural. Ha sido Director Técnico de Gas de Euskadi (Naturgas Energía) y ha sido coordinador de proyectos en la Refinería de La Rábida y en la Refinería de Petronor.
PROFESORADO DEL ÁREA DE INGENIERÍA Y NEGOCIO DEL REFINO DEL PETRÓLEO
Ignacio Martínez Díaz
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Dirección de Empresas por IESE, Universidad de Navarra. Ha desarrollado su carrera profesional durante 33 años en el campo del gas natural/GNL y petróleo en las áreas de Planificación, Ingeniería, Proyectos y Construcción, habiendo sido Director de la Central de Ingeniería de Repsol-YPF, Director de la Agrupación de Interés Económico Repsol-Enagás, Director Corporativo de Ingeniería y Compras del grupo Gas Natural, y Director de Transporte de Gas en Enagás.
Emilio Carro
Ingeniero de Minas por la ETSI de Madrid y ha trabajado durante más de 40 años en exploración, producción y yacimientos de petróleo. Ha sido Director General de Repsol Egipto, UK y Libia. En la actualidad es el Director Técnico de la Fundación Instituto Petrofísico.
Enrique Varela
Ingeniero Industrial por la ETSI Industriales de la UPM, especialidad Química y Metalurgia. Ha trabajado durante más de 40 años en el sector de Oil & Gas llegando a ser Director de Trading en Repsol.
Alejandro Llanos
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca. Ha desarrollado su vida profesional durante 35 años en Repsol, siendo el Jefe de Proyectos de Ingeniería de Repsol Petróleo en Puertollano.
Áureo Sánchez Pérez
Doctor Ingeniero de Minas por la ETSI de Minas de Madrid y PDD por el IESE. Hace 20 años se incorpora a ENAGAS, iniciando su actividad en la construcción de infraestructuras gasistas, para pasar después a asumir diferentes responsabilidades en dicha compañía, y en la actualidad es Director de Operación del Sistema
Alfonso González Finat
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y miembro por oposición del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 1977. En la actualidad desarrolla su carrera profesional como Vocal Asesor del Secretario de Estado de Energía/Subsecretario para asuntos de la UE e internacionales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid; y Miembro suplente del Consejo de Administración de HACER (Agency for the cooperation of energy regulators) en Ljubljana (Eslovenia).
PROFESORADO DEL AREA DE INGENIERIA Y NEGOCIO DEL GAS
Pepe Lluch Urpí
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid y Diplomado en Desarrollo Directivo por la EOI y la Manchester Business School. Ha desarrollado su actividad profesional durante más de 30 años en distintas empresas que conforman la actual REPSOL. En 2001 se hace cargo de la dirección y gestión del Máster de Refino, Petroquímica y Gas en el Instituto Superior de la Energía de la Fundación Repsol, del que además fue profesor hasta 2008.
Ignacio Martínez Díaz
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid. Diplomado en Dirección de Empresas por IESE, Universidad de Navarra. Ha desarrollado su carrera profesional durante 33 años en el campo del gas natural/GNL y petróleo en las áreas de Planificación, Ingeniería, Proyectos y Construcción, habiendo sido Director de la Central de Ingeniería de Repsol-YPF, Director de la Agrupación de Interés Económico Repsol-Enagás, Director Corporativo de Ingeniería y Compras del grupo Gas Natural, y Director de Transporte de Gas en Enagás.
Emilio Carro
Ingeniero de Minas por la ETSI de Madrid y ha trabajado durante más de 40 años en exploración, producción y yacimientos de petróleo. Ha sido Director General de Repsol Egipto, UK y Libia. En la actualidad es el Director Técnico de la Fundación Instituto Petrofísico.
Enrique Varela
Ingeniero Industrial por la ETSI Industriales de la UPM, especialidad Química y Metalurgia. Ha trabajado durante más de 40 años en el sector de Oil & Gas llegando a ser Director de Trading en Repsol.
Alejandro Llanos
Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Salamanca. Ha desarrollado su vida profesional durante 35 años en Repsol, siendo el Jefe de Proyectos de Ingeniería de Repsol Petróleo en Puertollano.
Áureo Sánchez Pérez
Doctor Ingeniero de Minas por la ETSI de Minas de Madrid y PDD por el IESE. Hace 20 años se incorpora a ENAGAS, iniciando su actividad en la construcción de infraestructuras gasistas, para pasar después a asumir diferentes responsabilidades en dicha compañía, y en la actualidad es Director de Operación del Sistema
Alfonso González Finat
Es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y miembro por oposición del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del Estado desde 1977. En la actualidad desarrolla su carrera profesional como Vocal Asesor del Secretario de Estado de Energía/Subsecretario para asuntos de la UE e internacionales del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en Madrid; y Miembro suplente del Consejo de Administración de HACER (Agency for the cooperation of energy regulators) en Ljubljana (Eslovenia).
PROFESORADO DEL AREA DE GESTION DE GRANDES PROYECTOS LLAVE EN MANO
Mateo Rodríguez-Sánchez Moral
Ingeniero Industrial. (1973). Más de 35 años de vida profesional en Grupo Dragados. Desde 2002 a 2008 ha sido Director General de Dragados Industrial, creando la división de proyectos llave en mano tanto nacional como internacional, incluyendo las actividades de oferta, negociación, ejecución y puesta en marcha. Anteriormente ocupó durante 12 años el puesto de Director General de DRAGADOS OFFSHORE, llevando la dirección de todos los proyectos llave en mano Off-Shore del Grupo Dragados.
Contáctanos
Av. de la Industria 4 Edificio 0 - planta 2
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación