INICIO
20 de Febrero de 2023
Aprovecha la Oportunidad
FIN
20 de Febrero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
¿Por qué cursar Máster en Inteligencia Artificial y Big Data?
El objetivo global del Máster es que el alumno sea capaz de desarrollar un nuevo perfil tecnológico, adquiriendo además habilidades de gestión y desarrollo de proyectos de software necesario en este mundo cambiante en el que vivimos.
La inteligencia artificial aplicada al mundo real necesita una visión extraordinaria.
Idioma: Español
Máster en Inteligencia Artificial y Big Data
MODULO I: INTRODUCCIÓN AL BIG DATA
MODULO II: BASES DE DATOS RELACIONALES. SQL. DISEÑO DE UN DATAWAREHOUSE
MODULO III: BASES DE DATOS NOSQL Y HDFS
MODULO IV: ENFOQUE DE GESTIÓN ÁGIL
MODULO V: DATA MINING, MACHINE LEARNING Y DEEP LEARNING
MODULO VI: DATA MINING AVANZANDO
MODULO VII: ECOSISTEMAS DE TECNOLOGÍAS
MODULO VIII: METODOLOGÍAS DE IDEACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS INTELIGENCIA ARTIFICIAL
MODULO IX: IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA EMPRESA
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTOR:
Javier Goikoetxea
Profesional con más de 20 años de experiencia liderando el desarrollo de negocios y proyectos en sectores tecnológicos. Experto en movilidad, coche conectado, IoT y Big Data. Fundador y CEO de varias compañías del ámbito de la tecnología y la telemática aplicada creando el primer motor de recomendaciones geo-referenciadas en tiempo real. Es profesor de Big Data en la Universidad de DEUSTO y The Valley Business School y profesor de emprendimiento y Big Data en la Universidad Francisco Vitoria. Ha colaborado también con el IE Business School, de donde es ex-alumno. Es conferenciante habitual de temas relacionados con Big Data y Coche Conectado. El Sr. Goikoetxea es Licenciado en Empresariales y MBA por el IE Business School (98). Actualmente, Doctorando en “Big Data aplicado a la monetización”.
PROFESORES:
Nerea Sevilla Marchena
Business Intelligence, Big Data & Advenced Analytics.
Desarrollo de carrera profesional como experto en la ciencia de datos como generador de valor y conocimiento de negocio. Responsable de proyectos de Business Intelligence y Big Data en Lanbide, Servicio Vasco de Empleo del Gobierno Vasco/Eusko Jaularitza). Coordinación equipos y desarrollo proyectos de Inteligencia de Negocio y Analítica Avanzada, contribuyendo a la creación de infraestructuras de datos (datawarehouse, data marts, ods y data-lakes) que permitan la gestión del ciclo de vida de los datos corporativos. Desarrollo de los cuadros de mando e informes para diferentes perfiles de negocio, garantizando la calidad y buen gobierno de la información corporativa. Liderazgo en proyectos de analítica avanzada cuyos resultados generan un impacto de calidad en la gestión de procesos y de servicios
Sandra Navarro
Business & Marketing Intelligence, Big Data & Digital Transformation; Advanced Analytics; Training.Especialista en la creación de infraestructura de datos y su mantenimiento, generación tanto de cuadros de mando como de informes ad-hoc y al aseguramiento de la calidad de la información.Ha desarrollado prácticamente toda su carrera profesional en diversos puestos de especialista vinculados a los sistemas de información y su uso como catalizadores para la gestión del negocio.
Alberto Barbado González
Alberto es científico de datos en la unidad Big Data de LUCA dentro de Telefónica. Su trabajo incluye liderar las propuestas de analítica avanzada e IA dentro de algunos de los productos de software de Big Data desarrollados en la unidad (Luca Comms y Luca Fleet). Junto con ello, realiza investigaciones en el área de Trusted AI, principalmente en IA explicable (XAI), en donde está enmarcando su investigación doctoral dentro de Telefónica.Posee un título en Ingeniería Industrial superior con especialidad en Automática y Electrónica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), un Máster Univrsitario oficial en Ciencia de Datos por la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y un Máster Universitario oficial en IA Avanzada por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), realizando investigaciones específicamente en áreas de NLP y sistemas de recomendación.
Miguel Ángel Vera
Jefe de proyecto y consultor desde hace 15 años en metodologías y mejora continua en clientes como roche Pharma, Indra, Airbus, ADIF, Correos, o Endesa. Formador desde hace más de 10 años en distintas escuelas de negocios, siempre acerca del impacto de la transformación digital en metodologías y enfoques de gestión ágiles, como Lean Management, que permiten a las organizaciones, precisamente, adaptarse a los nuevos niveles de prontitud de respuesta al cambio, al mismo tiempo que mantienen o mejora su eficiencia.
Nicolás Fernández
Con más de 14 años de experiencia internacional en el ámbito de la tecnología, innovación, experiencia de cliente y transformación organizacional. En su actual cargo en Servitelco, Nicolás se encarga de la gestión y mejora de los servicios de atención al cliente en organizaciones. Además es socio fundador de CEXIA, una start-up que ayuda a las empresas a entender y aplicar a la Inteligencia Artificial a sus modelos de negocio. Así mismo, colabora con escuelas de formación y consultoras de innovación como facilitador de talleres de metodologías ágiles e inteligencia artificial. A lo largo de su experiencia profesional y de la mano de grandes entidades como DGT, Metro de Madrid, BBVA, ThyssenKrupp, PwC, ArcelorMittal, EDP o Ericsson, Nicolás ha detectado que muchas empresas tienen dificultades en afrontar los cambios y, transformarse así, en entidades más ágiles, cercanas a los clientes y con un espíritu innovador. Esto lo ha llevado a especializarse en Innovación, Nuevas Tecnologías y Experiencia de Cliente.
En cuanto a su formación, Nicolás es Ingeniero Superior de Telecomunicación (Universidad de Sevilla) y posee un International MBA por IE Business School. Complementa su formación como facilitador de talleres de Design Thinking y como experto en Inteligencia Artificial por MBIT. Ha vivido en Finlandia e Inglaterra y trabajado en más de 20 países en Europa, América Latina, Oriente Medio y África.
Pedro Prieto
Es abogado y máster en bolsa. Ha desempeñado distintos roles en empresas multinacionales como Microsoft, Morningstar o Telefónica. Fundó una empresa en 2013 que mejoraba la experiencia de compra en los comercios electrónicos segmentando su base de datos y generando nueva información cualitativa. Imparte clases de emprendimiento en distintas escuelas de negocio y esexperto en inteligencia artificial aplicada a la empresa, conocimientos que sigue ampliando con estudios de postgrado y aplicándolos en distintos proyectos.
Carlos Villa
Ingeniero Industrial, con más de 10 años de experiencia en industrias de distintos sectores siempre enfocado a la eficiencia, la mejora de procesos y la transformación cultural.
SALIDAS PROFESIONALES:
· Marketing Digital Specialist: En el marketing, donde la aplicación de la Inteligencia Artificial es clave ya que analiza los mercados y mejora la experiencia del usuario, lo que conlleva a un aumento las ventas.
· El Business Translator es un experto que toma decisiones estratégicas y que, igualmente, cuenta con formación analítica apta para servir de enlace entre los científicos de datos y el desarrollo del negocio.
· Data Scientist es el agente especial en las tareas de aplicación y uso de las técnicas de Machine Learning.
· Model Integrator forma parte de la cadena de profesionales responsables de ejecutar los trabajos de Inteligencia Artififical y Machine Learning en la organización. Es un informático que es sabedor de cómo funcionan los algoritmos y se encarga de aplicar los modelos predictivos, así como de automatizar el cambio de ese modelo cuando el proceso continuo de aprendizaje lo mejore.
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación