INICIO
20 de Febrero de 2023
Aprovecha la Oportunidad
FIN
20 de Febrero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
¿Por qué cursar Máster en Movilidad Inteligente. Smart Mobility?
La movilidad inteligente es un elemento fundamental para la configuración de las ciudades del futuro, esta situación va a generar nuevas profesiones a los que los alumnos podrán acceder convirtiéndose en expertos de movilidad inteligente.
Titulación
Universidad Internacional Isabel I
Idioma: Español
Máster en Movilidad Inteligente. Smart Mobility
MÓDULO 1. Introducción a la movilidad.
• Tema 1. Conceptos básicos de Movilidad
• Tema 2. Marco Normativo
• Tema 3. Políticas de Movilidad
• Tema 4. Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y Planes de Transporte al Trabajo (PTT).
MÓDULO 2. Economía del Transporte.
• Tema 1. Conceptos fundamentales de microeconomía
• Tema 2. La Regulación económica y la movilidad urbana
• Tema 3. Sistemas de Tarificación para el Transporte
• Tema 4. Análisis de inversiones en transporte y movilidad urbana
MÓDULO 3. Transporte público e intermodalidad.
• Tema 1. Transporte público e intermodalidad, pilares para una movilidad sostenible.
• Tema 2. El transporte público en áreas urbanas.
• Tema 3. Planificación del transporte público.
• Tema 4. Aplicaciones de Intermodalidad.
MÓDULO 4. Movilidad no motorizada.
• Tema 1. La importancia de la movilidad no motorizada y activa.
• Tema 2. Movilidad Peatonal.
• Tema 3. Movilidad Ciclista y VMP.
• Tema 4. Espacio público y movilidad sostenible.
MÓDULO 5. Funcionalidad y gestión del viario.
• Tema 1. Diseño sostenible de la red viaria.
• Tema 2. Parámetros fundamentales de tráfico.
• Tema 3. Actuaciones específicas y prioritarias.
• Tema 4. Gestión del tráfico y del estacionamiento.
MÓDULO 6. Integración tecnológica de la movilidad.
• Tema 1. La calidad del aire en nuestras ciudades.
• Tema 2. Innovaciones tecnológicas de movilidad.
• Tema 3. Impacto global de los vehículos.
• Tema 4. Smart Citizen.
MÓDULO 7. Modelización de la movilidad.
• Tema 1. Introducción a los modelos de transporte.
• Tema 2. Modelos de 4 Etapas. Parte 1.
• Tema 3. Modelos de 4 Etapas. Parte 2.
• Tema 4. Otros modelos de transporte.
MÓDULO 8. Gobernanza y Financiación de la movilidad urbana: Costes y Seguimiento.
• Tema 1. Política de transportes y gobernanza metropolitana.
• Tema 2. La gobernanza de la movilidad.
• Tema 3. La financiación del transporte público.
• Tema 4. Herramientas para la elección de proyectos de transporte público: El análisis multicriterio y CBA.
MÓDULO 9. Participación social y comunicación para una movilidad sostenible.
• Tema 1. Principios básicos de la participación ciudadana y administrativa.
• Tema 2. Herramientas e instrumentos de participación en la planificación.
• Tema 3. Comunicación y divulgación para procesos participados.
• Tema 4. Movilidad centrada en las personas.
MÓDULO 10. Trabajo fin de Máster
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTOR DEL MÁSTER
Enrique Huertas García
Chartered Civil Engineer e Ingeniero de Caminos colegiado, Enrique es CEO y Socio Fundador de Buchanan Consultores. Ha desarrollado su formación académica y profesional a caballo entre Reino Unido y España, habiendo dirigido estudios de gestión y planificación de la movilidad urbana (Planes de Movilidad Urbana Sostenible), y evaluación de sistemas de transporte en diversos países del mundo, principalmente en Europa y América Latina. Entre los proyectos más destacados, se incluyen la introducción del Peaje de Entrada a Londres (London Congestión Charge)¸la redacción de numerosos Planes de Movilidad Urbana Sostenibles (PMUS), la Red Ciclable de Londres (London Cycle Network). También ha realizado estudios de demanda del transporte para nuevas infraestructuras y servicios de transporte como carreteras y ferrocarriles, y dirigido la modelización y simulación del tráfico y peatonal, tanto en espacios públicos como de sistemas de transporte público masivo, incluyendo Bogotá, Lima, Santiago, Madrid, Barcelona, Londres, Singapur, Riyadh, Cardiff, etc.
El Máster tiene como objetivo dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder diseñar, desarrollar, implementar o simplemente analizar las políticas, iniciativas y acciones que tienen por objetivo favorecer la movilidad de los ciudadanos y mercancías.
La movilidad inteligente hace referencia principalmente a la movilidad de las ciudades y tiene por objetivo facilitar la movilidad de todos los usuarios posibles y todos los tipos, a pie, en bicicleta, en transporte privado y transporte público. Con el adjetivo de inteligente se quiere destacar entre otros que esta movilidad debe realizarse bajo la premisa de ahorro en costes y mínimo impacto ambiental. Todas estas cuestiones serán tratadas en profundidad en el Máster.
¿A quien va dirigido?:
Dirigido a toda persona
interesada en temas de movilidad sostenible y en los retos que dicha movilidad
plantea en las ciudades actuales y futuras. Este Máster, concretamente está
dirigido a: profesionales de consultoría, gestores, trabajadores de
instituciones públicas, Ayuntamientos, estudiantes de últimos cursos y todo
aquel que esté o vaya a estar implicado en la toma de decisiones políticas en
materia de movilidad, que esté gestionando o vaya a gestionar iniciativas en
este ámbito y todo aquel cuyo puesto de trabajo requiera tomar decisiones en el
ámbito de la movilidad urbana y el uso más eficiente de los modos de transporte
para obtener tal fin.
¿Objetivos?:
El objetivo general que alberga los módulos desarrollados por el máster es entender la movilidad urbana actual y las herramientas que contamos para un desarrollo sostenible de la misma.
Como objetivos específicos se plantean los siguientes, siguiendo la estructura de los módulos:
· Revisar los elementos fundamentales que definen la movilidad actual y su vinculación con los aspectos económicos.
· Trabajar los fundamentos y las definiciones contenidas en el Smart mobility.
· Promover el uso de los transportes públicos como modos de transporte sostenible y el uso adecuado de otros modos de transporte no motorizados.
· Conocer las infraestructuras tanto viales como digitales y cómo pueden evolucionar para desarrollar el concepto de Smart mobility.
· Facilitar las herramientas de modelización de la movilidad como elemento fundamental de la toma de decisiones en el ámbito de la movilidad sostenible.
· Analizar las herramientas y políticas de mejora de la movilidad en las ciudades y cómo gestionar, entre otros, los PMUS y Planes directores específicos a través de la gobernanza, la financiación y participación social y comunicación como elemento fundamental para garantizar una movilidad sostenible y eficiente para las necesidades de los ciudadanos.
Todo ello basado en el análisis de casos de estudio y mejores prácticas basadas en las experiencias adquiridas por el equipo docente del máster.
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación