INICIO
Últimos días de matrícula
Apúntate hoy
FIN
22 de Enero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
¿Por qué cursar Máster en Generación Sostenible de Energía Eléctrica?
El máster te permitirá participar en la transformación energética que necesita la sociedad actual con el fin de conseguir un desarrollo sostenible neutro en emisiones de CO2.
Titulación
Universidad Internacional Isabel I
Idioma: Español
Máster en Generación Sostenible de Energía Eléctrica
MÓDULO I: CONTEXTO ENERGÉTICO MUNDIAL
MÓDULO II: GENERACIÓN TÉRMICA CONVENCIONAL
MÓDULO III: ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
MÓDULO IV: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
MÓDULO V: EL HIDRÓGENO COMO VECTOR ENERGÉTICO
MÓDULO VI: OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES
MÓDULO VII: LA ENERGÍA EN UNA SMART CITY. VEHÍCULO ELÉCTRICO, AUTOCONSUMO, GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y SMART GRIDS
MÓDULO VIII: DIRECCIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE ENERGÍA
MÓDULO IX: ENERGÍA EÓLICA
Trabajo Fin de Máster
El programa está sujeto a posibles variaciones/actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTORA
Consuelo Alonso
Es ingeniera Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tiene una experiencia de 25 años en el sector de la energía eólica habiendo trabajado como ingeniera y directora de proyectos eólicos y fotovoltaicos y responsable de área de ingeniería y construcción de proyectos de energías renovables en la empresa energética Naturgy en donde sigue activa. Igualmente posee más de 10 años de experiencia docente en Energía Eólica y Solar Fotovoltaica en la Universidad Europea en donde ha sido director de máster de energías renovables más de 8 años y actualmente actúa de profesora de Energía Eólica y Contexto Energético. Ha colaborado en la redacción de tres libros colectivos sobre la energía eólica (La Energía Eólica, Con el Viento a Favor y Dominando el Viento).
PROFESORES:
Juan Antonio Arizmendi López
Ingeniero Industrial especialidad Mecánica y Máster en Administración y Dirección de Empresas; experto en el proyecto y la explotación de centrales de generación de energía eléctrica. Cuenta con 38 años de experiencia en proyectos nacionales e internacionales. Presta actualmente servicios de asistencia técnica en la Dirección de Ingeniería de Empresarios Agrupados Internacional, S.A. como experto. Ha desarrollado la mayor parte de su labor profesional en el área de ingeniería de una gran empresa energética española, desempeñando funciones de responsable de equipos, coordinando las distintas disciplinas y asegurando la finalización con éxito de los proyectos. Ha sido responsable de desarrollo de negocio, de aseguramiento de la Calidad, de Innovación y de estudios. Ha sido responsable de la realización de proyectos de centrales de generación eléctrica con tecnología de turbinas de gas en ciclo combinado, en todas sus fases desde los análisis de viabilidad hasta la operación comercial. Ha colaborado en estudios y proyectos de centrales con tecnologías de ciclos de vapor, nucleares y convencionales, turbinas de gas en ciclo simple y ciclo combinado y motores diésel. Ha colaborado en estudios y proyectos de centrales de generación con tecnologías renovables, eólica, solar fotovoltaica e hidroeléctrica. Ha desempeñado la función de “Team Leader” en trabajos internacionales de asistencia técnica en proyectos de centrales de generación eléctrica financiados por bancos multilaterales y por inversores privados.
Manuel Moral Bonet
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM, Máster en finanzas por CUNEF y Máster en Gestión Integrada de Proyectos por ICAI/Structuralia. Certificación PMP. He dirigido el diseño, ejecución y promoción de proyectos de energías renovables a nivel internacional, incluyendo plantas hidroeléctricas, eólicas y fotovoltaicas, así como proyectos de combustibles renovables, en importantes empresas del sector, incluyendo a Iberdrola, Acciona e Initec Energía (ACS).
Rosa María Illana Alcántara
Titulada en Ingeniería Electrónica Industrial, obteniendo mención en SisSesións Fotovoltaicos en la Universidad de Jaén (2014 - 2019). Actualmente estudiando un Máster en Energías Renovables en la Universidad de Jaén.
Alberto Quintanilla
Ingeniero de Telecomunicaciones y Máster en Ciencias de la Ciudad, ambos por la Universidad Politécnica de Madrid. Ha fundado su propia empresa, Ingenio Core, en la que trabaja en la actualidad como Smart City Scientist.
Beatriz Nieto
Ingeniera Industrial con más de 15 años de experiencia en diseño y puesta en marcha de instalaciones, primero en el sector de las renovables y luego en el CNH2, al que pertenece desde el año 2009. Trabaja como ingeniera del departamento técnico, primero en la Unidad de Ingeniería, Montaje y Plantas Piloto, después en la Unidad de Consultoría y Medio Ambiente y actualmente en la Unidad de Ingeniería Aplicada, realizando tareas de ingeniería, montaje y puesta en marcha de instalaciones relacionadas con la producción, almacenamiento y transformación del hidrógeno, participando también en actividades de investigación y desarrollo. Tiene formación específica como Especialista en gestión ambiental de producto y como Especialista en atmósferas explosivas por el Laboratorio Oficial Madariaga, habiendo realizado numerosos estudios de formación de atmósferas explosivas. Además, participa en la Plataforma Tecnológica Española del Hidrógeno y las Pilas de Combustible (PTEHPC) y en el Comité Técnico de Normalización CTN-181 "Tecnologías del Hidrógeno". Ha presentado alrededor de 10 trabajos en congresos internacionales y ha colaborado en proyectos nacionales relacionados con las tecnologías del hidrógeno como PSE-H2RENOV, EXPHORENOV, IRHIS, DESPHEGA, etc, y en internacionales como H2PORTS y MACBETH.
Marina Trueba Alonso
Ingeniero Industrial por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSII, UPM), en la especialidad de Técnicas Energéticas. Ha trabajado en ENUSA Industrias Avanzadas S.A., S.M.E. en el Departamento de Proyectos Especiales. Análisis de accidentes en centrales PW y en el Departamento de Tecnología Nuclear de la ETSII, UPM. Análisis de accidentes severos en centrales nucleares. También ha sido Ingeniero Responsable en el Área de Diseño Termohidráulico y Seguridad de centrales BWR. Dirección Nuclear. Proyecto internacional del reactor experimental Jules Horowitz. Actualmente es el Ingeniero Responsable en el Área de Diseño Termohidráulico y Seguridad BWR, Área de Diseño Nuclear BWR.
Gabriel Tevar
Doctor Ingeniero industrial en sistemas eléctricos. Más de 30 años en el sector eléctrico en diferentes áreas. Los últimos 20 años en regulación, participando activamente en las diferentes reformas sectoriales que se han venido produciendo en España.
Ricardo Izquierdo Labella
Es ingeniero Naval por la Universidad Politécnica de Madrid. En 2007 Programa de Desarrollo de Directivos (Instituto de Empresa/London Business School.) 2010 Curso Superior de Negocio Energético (Club Español de la Energía). Trayectoria profesional: GPG/NATURGY Chief Engineering & Construction Officer , Chief Operations Officer , Gas Natural Fenosa Engineering. SOCOIN (Engineering Company of Union Fenosa), Operations Vicepresident , SOCOIN (Engineering Company of Union Fenosa) Director de Compras, Planificación y Propuestas , ENSA (Grupo SEPI), Jefe de Ventas de Proyectos Nucleares, ENSA (Grupo SEPI) Jefe de Proyectos. En la actualidad: CEO and Founder de ECB Renovables/ECB Group. Empresa de Ingenieria y Consultoria del Grupo ECB.
Álvaro Naranjo Villalonga
Es Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Europea de Madrid, Master en Negocio Energético por el Club de la Energía y Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene una experiencia de más de 20 años en el sector de las energías renovables habiendo participado en el desarrollo, puesta en marcha y explotación de proyectos de biogás, cogeneración, solar fotovoltaica, generación eléctrica con biomasa, biocarburantes y solar termoeléctrica.
Cuenta además con 20 años de experiencia docente y en el desarrollo de contenidos en Energías Renovables para centros de reconocido prestigio como la Universidad Europea de Madrid o la Escuela de Organización Industrial (EOI).
El máster desarrolla conocimientos técnicos, económicos, ambientales y de gestión de proyectos de generación sostenible de energía eléctrica mediante la utilización de energías renovables. Se habilita al estudiante para hacer frente al diseño y dimensionamiento de parques eólicos, plantas solares fotovoltaicas, centrales hidráulicas, proyectos de biomasa y de otras energías renovables (termoeléctrica, geotérmica y energías del mar). Igualmente aporta conocimientos en la energía del hidrógeno y otros gases renovables (biocombustibles) así como en la infraestructura que se implantará en la ciudad del futuro (generación distribuida, redes inteligentes y movilidad eléctrica).
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación