INICIO
Últimos días de matrícula
Apúntate hoy
FIN
24 de Enero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
Máster en Eficiencia Energética y Energías Renovables
1. LA ENERGÍA EN LA EDIFICACIÓN
Unidad 1 El contexto energético.
Unidad 2 Nueva Edificación. CTE y CEE.
Unidad 3 Edificios Existentes.
Unidad 4. Certificación Energética de Edificios Existentes.
2. LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EDIFICIO: HVAC Y ACS
Unidad 1 Sistema HVAC con equipos convencionales.
Unidad 2 Sistemas Aerotermia y geotermia.
Unidad 3 Ventilación.
Unidad 4 ACS.
3. LOS SISTEMAS ENERGÉTICOS EN EL EDIFICIO: ILUMINACIÓN, Y BMS
Unidad 1 Sistemas de iluminación.
Unidad 2 Sistemas de control y gestión 1.
Unidad 3 Sistemas de control y gestión 2.
Unidad 4 La gestión energética y mercados.
4. INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS
Unidad 1 Solar térmica.
Unidad 2 Solar Fotovoltaica.
Unidad 3 Energía Minieólica.
Unidad 4 Energía de la Biomasa.
5. LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA INDUSTRIA
Unidad 1.- Situación energética actual.
Unidad 2.-El gestor energético.
Unidad 3.- La auditoría energética en la industria.
Unidad 4.- Sistemas energéticos en la industria y soluciones de ahorro.
6. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
Unidad 1. La energía solar.
Unidad 2: La célula fotovoltaica.
Unidad 3: El módulo fotovoltaico.
Unidad 4: El sistema fotovoltaico.
7. OTRAS ENERGÍAS RENOVABLES
1. Biomasa y biocombustibles.
2. Biocombustibles.
3. Biogas y solar termoeléctrica.
4. Energía marina
8. LA ENERGÍA EN UNA SMART CITY. VEHÍCULO ELÉCTRICO, AUTOCONSUMO, GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y SMART GRIDS
1. Introducción. Concepto de ciudad inteligente.
2. Movilidad sostenible.
3. Generación distribuida renovable.
4. Redes inteligentes.
9. ENERGÍA EÓLICA
Unidad 1: Conceptos físicos y meteorológicos de la energía eólica.
Unidad 2: Tecnología de aerogeneradores y análisis de datos eólicos. Programa Windographer.
Unidad 3: Estudio de micrositing utilizando un modelo computacional de producción de energía eléctrica.
Unidad 4: Diseño de parques eólicos.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
Director:
Manuel Macías
Doctor en Ciencias Físicas. Es profesor Titular de la E.T.S. de Arquitectura de la UPM; miembro de la Comisión Asesora para la Certificación Energética de Edificios (Ministerio de Fomento-Ministerio de Industria); Director del Grupo de Investigación Tratamiento y Gestión Sostenible de los Recursos(TGSR) de la UPM; Director del Grupo I+D y responsable del Grupo LEED RT de GBCe (Green Building Council España); Director Técnico de iiSBE (International Initiative for a Sustainable Built Environment); y Presidente de la rama Española de la International Building Performance Simulation Association IBPSA-Spain. Ex Director del Instituto de Energías Renovables del CIEMAT y Ex Director del Departamento de Ahorro de Energía en ASINEL-UNESA
CODIRECTOR: ALVARO NARANJO
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Europea de Madrid, Master en Negocio Energético por el Club de la Energía y Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene una experiencia de más de 20 años en el sector de las energías renovables habiendo participado en el desarrollo, puesta en marcha y explotación de proyectos de biogás, solar fotovoltaica, generación eléctrica con biomasa, biocarburantes y solar termoeléctrica.
Cuenta además con 15 años de experiencia docente y en el desarrollo de contenidos en Energías Renovables en centros de reconocido prestigio como la Universidad Europea de Madrid o la Escuela de Organización Industrial (EOI)
Profesores:
ALVARO NARANJO
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Europea de Madrid, Master en Negocio Energético por el Club de la Energía y Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene una experiencia de más de 20 años en el sector de las energías renovables habiendo participado en el desarrollo, puesta en marcha y explotación de proyectos de biogás, solar fotovoltaica, generación eléctrica con biomasa, biocarburantes y solar termoeléctrica.
Cuenta además con 15 años de experiencia docente y en el desarrollo de contenidos en Energías Renovables en centros de reconocido prestigio como la Universidad Europea de Madrid o la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Manuel Berrios
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Jaén, Máster en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Jaén, Máster en Estrategias Sostenibles en la Gestión de la Empresa por IEAN, Auditor Energético Jefe en Edificación por la AEC y Auditor Líder en Sistemas de Gestión Energética (ISO 50.001). Se desarrolló profesionalmente durante 10 años en el sector de la eficiencia energética realizando proyectos en industrias y edificios. Paralelamente trabajaba como consultor en Sistemas de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Eficiencia energética. Actualmente es responsable de eficiencia energética y consultor en normalización y medio ambiente de Cinde, una consultora de referencia a nivel nacional que ofrece soluciones a las organizaciones en desarrollo de proyectos tecnológicos, en medio ambiente, seguridad alimentaria y certificaciones de las Normas ISO.
Rosa Mª Illana
Titulada en Ingeniería Electrónica Industrial, obteniendo mención en Sistemas Fotovoltaicos en la Universidad de Jaén (2014 - 2019).
Consuelo Alonso
Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tiene una experiencia de 25 años en el sector de la energía eólica habiendo trabajado como ingeniera y directora de proyectos eólicos y fotovoltaicos y responsable de área de ingeniería y construcción de proyectos de energías renovables en la empresa energética Naturgy en donde sigue activa. Ha colaborado en la redacción de tres libros colectivos sobre la energía eólica (La Energía Eólica, Con el Viento a Favor y Dominando el Viento).
Gabriel Tevar
Doctor Ingeniero industrial en sistemas eléctricos. Más de 30 años en el sector eléctrico en diferentes áreas. Los últimos 20 años en regulación, participando activamente en las diferentes reformas sectoriales que se han venido produciendo en España.
Álvaro Naranjo
Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad Europea de Madrid, Master en Negocio Energético por el Club de la Energía y Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática por la Universidad Politécnica de Madrid. Tiene una experiencia de más de 20 años en el sector de las energías renovables habiendo participado en el desarrollo, puesta en marcha y explotación de proyectos de biogás, solar fotovoltaica, generación eléctrica con biomasa, biocarburantes y solar termoeléctrica. Cuanta además con 15 años de experiencia docente y en el desarrollo de contenidos en Energías Renovables en centros de reconocido prestigio como la Universidad Europea de Madrid o la Escuela de Organización Industrial (EOI)
La eficiencia energética es un instrumento de crecimiento económico y social.
Las tecnologías renovables están en constante evolución para ser más eficientes.
A quien va dirigido:
El curso está dirigido a Ingenieros y arquitectos, técnicos, mandos directivos o intermedios, que quieran complementar su formación con una nueva orientación hacia un modelo sostenible de ahorro basado en la eficiencia energética y que quieran conocer el funcionamiento de las energías renovables.
Los objetivos principales del curso son:
- Conocer el funcionamiento de las energías renovables para poder implantarlas en diferentes ámbitos.
- Conocer técnicas de eficiencia energética y diferentes certificaciones existentes.
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación