INICIO
Últimos días de matrícula
Apúntate hoy
FIN
22 de Enero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
¿Por qué cursar Máster en Construcción y Mantenimiento de Carreteras y Viales?
La visión práctica de la construcción y explotación de carreteras
Titulación
Universidad Internacional Isabel I
Idioma: Español
Máster en Construcción y Mantenimiento de Carreteras y Viales
MÓDULO I: EXCAVACIONES, VOLADURAS Y MOVIMIENTO DE TIERRAS
MÓDULO II: DRENAJE DE OBRAS LINEALES
MÓDULO III: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS TIPO DE OBRA CIVIL
MÓDULO IV: FIRMES, PAVIMENTOS Y MEZCLAS BITUMINOSAS. CONCEPTOS BÁSICOS
MÓDULO V: CONTROL DE CALIDAD EN DISEÑO Y OBRA
MÓDULO VI: ESQUEMA GENERAL DE LA CONSERVACIÓN
MÓDULO VII: SEGURIDAD VIAL. OPERACIÓN DE LA CARRETERA
MÓDULO VIII: CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA CARRETERA (I)
MÓDULO IX: CONSERVACIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA CARRETERA (II)
TRABAJO FIN DE MÁSTER
El programa está sujeto a posibles variaciones / actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
DIRECTOR – Alberto de la Orden
Alberto de la Orden Agueda es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPM de Madrid y Máster MBA en Administración y Dirección de Empresas.
Ha estado desarrollando su labor profesional durante 20 años en diversas empresas constructoras: Grupo FCC, Grupo ORTIZ y OCIDE como ingeniero a pie de obra, atendiendo como máximo responsable prácticamente todo tipo de obras civiles: carreteras, aeropuertos, urbanizaciones, depuradoras, conducciones...
Actualmente centra su actividad en la asesoría y gestión de empresas y realiza el ejercicio libre en el asesoramiento en el sector de la construcción
Julio Garzón Roca
Dr. Julio Garzón-Roca is PhD in Civil Engineering by Technical University of Valencia, Spain (Universidad Politécnica de Valencia, UPV), MSc. in Concrete Engineering (UPV) and Diploma in Teaching in Higher Education (UPV). He has developed his academic career researching and teaching during more than 10 years in the Geotechnical Engineering and Construction/Structural Engineering areas. He is author of more than 45 scientific publication and 6 teaching publications. He worked at Technical University of Valencia and University of Minho (Portugal) and currently he is postdoctoral researcher at University of Surrey (UK). Likewise, during that time, he has also worked as a Geotechnical and Structural Advisor for different construction and independent companies.
Juan Claudio Gonzalez
Soy ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con una extensa trayectoria profesional dedicada al cálculo de estructuras de hormigón y estructuras metálicas. Tengo más de 20 años trabajando en el sector público (diseño de cimentaciones y edificios en hormigón para ministerios de otros países, cimentaciones de telecabinas/teleféricos, edificios públicos para ayuntamientos, depósitos de abastecimiento, tanques de tormentas, cimentaciones de elementos para aeropuertos), como en el sector privado (naves industriales, plataformas industriales de varias plantas, conductos metálicos circulares de gran diámetro en acerías, reactores biológicos, calderas metálicas, recipientes a presión, torres de transferencia, elementos para el izado de piezas de gran volumen y tonelaje). En la actualidad trabajo como calculista de estructuras en el departamento de ingeniería y diseño de una empresa constructora de estructura metálica. El desarrollo de mi actividad profesional en este campo exige disciplina a la hora de definir, calcular, modelar en 3D y obtener los planos para la fabricación de todos los detalles de los elementos estructurales para que se puedan fabricar en el taller optimizando así los costes en la empresa.
José Manuel Cachaza Castiñeira
José Manuel Cachaza es Ingeniero Técnico de Obras Públicas por la UPM y Master BIM Manager en Ingeniería Civil, Infraestructuras y GIS por Zigurat Global Institute.
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional en la empresa Euroestudios, en el área del agua y medio ambiente, donde se formó y trabajó durante 18 años en el ámbito de la hidráulica y el drenaje de obras lineales.
Actualmente trabaja como Ingeniero Senior en Drenaje, en la empresa Ayesa Ingeniería y Arquitectura, multinacional española especializada en ingeniería, tecnología y consultoría (ETC).
Gonzalo García Crespo
Gonzalo García Crespo es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2013) especializado en el campo de la ingeniería de los firmes y pavimentos.
Desde 2014 trabaja para la empresa multinacional española Eptisa Servicios de Ingeniería, en la División de Ingeniería del Terreno. Ha participado en numerosos proyectos, tanto nacionales como internacionales, en distintas áreas del transporte e industria: carreteras, aeropuertos, puertos, áreas logísticas e industriales, circuitos de velocidad y vías ciclistas.
Entre los trabajos realizados a lo largo de su carrera profesional, cabe destacar las siguientes tipologías:
- Diseño, optimización y rehabilitación de firmes mediante diversas Normas internacionales.
- Asistencia / supervisión técnica de obra.
- Due diligences y planes CAPEX para Concesionarias.
- Diseño y seguimiento de mezclas innovadoras.
- Diseño e interpretación de campañas de auscultación de firmes.
- Elaboración de informes periciales.
- Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).
Es autor de diversas publicaciones y conferencias técnicas en revistas, congresos y simposios especializados en el sector de los firmes y los materiales.
Sonia Moreno Angulo
Sonia Moreno es Ingeniera agrónomo por la UPM, PDD por la EOI, máster en ingeniería y gestión ambiental por la EOI, Máster en Formación de Formadores por la UAB y Experto en Customer Experience por la AEC.
Desarrolló la primera parte de su carrera profesional en el Grupo OHL, en el área de calidad y medio ambiente, donde se formó y trabajó durante 18 años el ámbito de la gestión de la calidad y el medio ambiente y el control en obra y proyectos.
Actualmente es socia gerente de la firma Huella Responsable, consultora especializada en servicios de responsabilidad social corporativa, medio ambiente y calidad para las empresas
Miguel Ortin
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, especializado en gestión de infraestructuras.
Director de Explotación de Autovía de Aragón Sociedad Concesionaria S.A., Autovía A2, tramo Calatayud-Alfajarín
PMP® MBA #ferrovial.
Colaborador en el grupo de trabajo de firmes reciclados de la ATC
Miguel Ángel García Gómez
Miguel Ángel García Gómez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Valencia, Máster en Gestión de Infraestructuras, Equipamientos y Servicios por la UPM-CICCP y PID por el IESE.
Comenzó su carrera profesional trabajando en Asistencia Técnica en construcción de diversos tramos de autovía para el Ministerio de Fomento, Abia de la Obispalía – Cuenca y Alcázar del Rey – Horcajada de la Torre, en Cuenca, y posteriormente en Toledo – Torrijos en la provincia de Toledo, todos ellos correspondientes a la autovía A-40, continuando como Project Managment en una promotora inmobiliaria de ámbito nacional en diversas urbanizaciones, tanto residenciales como industriales.
Desde 2008 ejerce como Director de Conservación y Explotación en una Sociedad Concesionaria en un contrato de peaje en sombra para el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
José Ramón Granero
- Estudios: Ingeniería Técnica de Obras Públicas
- Trayectoria profesional breve:
Jefe de Operaciones de Conservación de carreteras (17 meses)
Jefe de Conservación de carreteras (11 años y 8 meses)
- Actualidad
Departamento Técnico de Empresa de Asesoría y Eficiencia Energética
Formador de Operarios de Conservación de carreteras
La carretera representa la principal vía para el transporte terrestre de mercancías y personas por lo que la construcción de nuevas carreteras y el mantenimiento y conservación de las existentes representa una demanda global en el mundo actual.
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación