INICIO
20 de Febrero de 2023
Aprovecha la Oportunidad
FIN
20 de Febrero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
Máster en Aplicaciones Operativas de los Drones en Ingeniería
El temario está en continua revisión para adaptarse a las necesidades de un mercado cambiante por lo que puede sufrir variaciones para adaptarse a las necesidades de los alumnos.
Módulo 1: Introducción y normativa de los drones
1. Introducción al mundo de los drones
2. Legislación aplicable a los drones
Módulo 2: Trabajos aéreos con drones
1. Sistemas a bordo de un dron
2. Sistemas de comunicación
3. Trabajos aéreos
Módulo 3: Principios físicos en la captura de datos con un dron
1. Teledetección desde drones
2. Técnicas geofísicas desde drones
3. Sensores para la adquisición de datos
Módulo 4: Generación de información desde drones
1. Proceso digital de imagen
2. Integración con sistemas de información geográfica
Módulo 5: Aplicaciones operativas de los drones I
1. Filmación, auscultación y fotogrametría
2. Índices de vegetación e índice litológicos
Módulo 6: Aplicaciones operativas de los drones II
1. Termografías
2. Modelos digitales de elevación
3. Otros tipos de drones
Módulo 7: Planificación de vuelo y generación de ortoimágenes
1. Planificación de vuelos con Mission Planner
2. Generación de ortofotos con PhotoScan
Módulo 8: Generación de índices espectrales
1. Cálculo de índices espectrales con QGIS
Módulo 9: Modelos digitales del terreno
1. Manejo de datos LiDAR con SAGA GIS
2. Extracción de información de un MDE con ILWIS
Módulo 10: Trabajo fin de máster: Consistirá en la realización de la memoria de un proyecto bajo la supervisión de un tutor en el que se pongan de manifiesto las competencias y conocimientos adquiridos por el estudiante a lo largo de la titulación.
El programa está sujeto a posibles variaciones/actualizaciones de los contenidos para mejorar la calidad de los mismos.
Director:
Salomón Montesinos Aranda
Doctor en Ingeniería Geológica por la UCM y especialista en Hidrogeología por la UCM y en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección por la UCLM. Director General de la empresa SM Geodim y profesor asociado de la ETSICCP de la UCLM. Desde 2016, es el Responsable de Transferencia Tecnológica de la Asociación Española De Teledetección (AET) con 30 años de experiencia.
Profesores expertos:
Lara Fernández Fornos
Licencia en Ciencias Geológicas por la Universidad de Salamanca, licenciada en Ciencias Medioambientales por la Universidad de Burdeos y DEA por la UCM. Máster en Gestión de residuos sólidos urbanos por el CSIC. Especialista en Sistemas de gestión de la calidad con 17 años de experiencia.
Manuel Erena Arrabal
Ingeniero Agrónomo por la Universidad de Cartagena. Máster en Sistemas de Información Geográfica con ArcGIS por la UCAM. Responsable del grupo SIGyT del IMIDA con 32 años de experiencia.
El Máster pretende introducir al alumno en el apasionante mundo de los drones, sus ventajas y limitaciones, y va a cubrir el gap existente entre el manejo y captura de información desde un dron y sus aplicaciones reales, formando al alumno en los conceptos y en las técnicas para procesar y explotar los datos captados por un dron.
Las prácticas se realizarán utilizando software Opensource que nos permitirá realizar, en condiciones reales, la planificación de un vuelo, la ortocorrección de las imágenes obtenidas, el cálculo de índices de vegetación y litológicos a partir de las bandas espectrales capturadas con cámaras NIR, integrar información desde otras fuentes de datos, procesar datos LiDAR y obtener MDE y sus productos derivados.
Práctica 1 Planificación de vuelos con Mission Planner
Práctica 2 Generación de ortofotos con PhotoScan
Práctica 3 Cálculo de índices espectrales con QGIS
Práctica 4 Manejo de datos LiDAR con SAGA GIS
Práctica 5 Extracción de información de un MDE con ILWIS
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación