INICIO
20 de Febrero de 2023
Aprovecha la Oportunidad
FIN
20 de Febrero de 2024
Fecha de finalización
CRÉDITOS
60 Créditos ECTS
Metodología on line
PRECIO
4.490 euros
Precio del curso completo
¿Por qué cursar Máster en Análisis y Cálculo de Estructuras?
Podrás acreditar que dispones de los conocimientos y habilidades necesarias, para desempeñar funciones y desarrollar tu carrera profesional, en el ámbito de la Ingeniería Estructural.
Además de proporcionar el marco teórico necesario, el Máster también permitirá a los alumnos la realización de casos y ejercicios prácticos
Idioma: Español
Máster en Análisis y Cálculo de Estructuras
MÓDULO I: CÁLCULO ESTRUCTURAL
MÓDULO II: MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
MÓDULO III: CÁLCULO DE ESTRUCTURAS TIPO DE OBRA CIVIL
MÓDULO IV: CIMENTACIONES SUPERFICIALES
MÓDULO V: CIMENTACIONES PROFUNDAS. PILOTES
MÓDULO VI: EMPUJES EN EL TERRENO Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN DE TIERRAS
MÓDULO VII: SISMICIDAD Y DISEÑO SISMORRESISTENTE
MÓDULO VIII: DISEÑO NAVES INDUSTRIALES Y EDIFICIOS DE GRAN ALTURA
MÓDULO IX: REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS
MODULO X: TRABAJO FIN DE MÁSTER
DIRECTORA
Lourdes Fernández Cacho
Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos con una amplia trayectoria profesional dedicada al cálculo de estructuras de hormigón, metálicas y de madera. Con más de 15 años de experiencia profesional trabajando tanto en el sector privado como el sector público. En la actualidad, trabaja como freelance siendo el campo de las estructuras una de sus especialidades. El desarrollo de su actividad profesional en este campo junto con el campo de la hidráulica y con la ejecución de las obras, permite un desarrollo más completo de las obras y eso permite una enseñanza más completa de las materias.
Coordinadores académicos
Juan Claudio Gonzalez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con una extensa trayectoria profesional dedicada al cálculo de estructuras de hormigón y estructuras metálicas. Con más de 20 años trabajando en el sector público y en el sector privado. En la actualidad trabajo como calculista de estructuras en el departamento de ingeniería y diseño de una empresa constructora de estructura metálica.
Alejandro Fernández
Licenciado en Geología por la Universidad de Oviedo, Máster en Ingeniería Geológica por la Universidad de Leeds, Máster en Túneles y Obras Subterráneas por AETOS / UPM y Project Management Professional otorgado por el Project Management Institute. Desarrolla la primera parte de su carrera profesional en el departamento de Foundations and Geotechnics de la ingeniería Mott MacDonald en Londres. Se incorpora en el año 2007 a la oficina técnica de Ferrovial Agromán donde es actualmente jefe de proyectos. Atesora quince años de experiencia internacional en proyectos "design and built" de gran escala en el Reino Unido, EEUU, Canadá e Irlanda.
Romain Goumy
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPV e Ingénieur ETP pour la ESTP de Paris. Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en el ámbito de la Geotecnia. Comenzó en la consultoría Atkins en el Reino Unido para luego seguir en el seno del departamento de Geotecnia de TYPSA en Valencia, donde sigue en la actualidad. Su experiencia abarca el diseño, el seguimiento y el tratamiento de los reconocimientos de campo, el diseño de elementos geotécnicos mediante cálculos analíticos y de interacción suelo-estructura, así como obras de tierras y de mejora del terreno.
Francisco Javier Torrijo
Geólogo, Magíster en Geología y PhD en Geología por la UZ, PDD por la EOI, Ingeniero Civil por la AIU, Gemólogo por la UB, Magister en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por ECA y Experto en Pedagogía Universitaria por la UPV. Desarrolló la primera parte de su carrera profesional (desde el año 1997) en las empresas Proyex y GeoPayma, en el Departamento de Geología y Geotecnia, donde se formó y trabajó durante 11 años en este ámbito. Actualmente es Profesor y Subdirector del Departamento de Ingeniería del Terreno de la UPV, así como consultor y asesor, a nivel mundial, en proyectos de investigación y de construcción relacionados con la Ingeniería del Terreno, habiendo trabajado, entre otros países, en Ecuador, Inglaterra, Perú, Brasil, Argelia, Angola, Andorra y España.
Juan Claudio González García
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, con una extensa trayectoria profesional dedicada al cálculo de estructuras de hormigón y estructuras metálicas. Con más de 20 años trabajando en el sector público y en el sector privado. En la actualidad trabaja como calculista de estructuras en el departamento de ingeniería y diseño de una empresa constructora de estructura metálica.
Alejandra Revillas Merino
Ingeniero de Obras Públicas por la UPM desde 2010 e Ingeniero de Caminos por la UAX desde 2012. Comenzó su carrera profesional en una pequeña ingeniería dedicada al proyecto y diseño de plantas cementeras e industriales, para después desarrollar su labor en el grupo Acciona, en las áreas de Estructuras y Puertos y Obras Marítimas, donde adquirió un alto grado de especialización. Actualmente cuenta con más de 9 años de experiencia en el sector, y trabaja como consultor en la firma Advisian del Grupo WORLEY, en el ámbito de las obras industriales y portuarias. Ha publicado varios artículos en relación a técnicas innovadoras en el campo de las obras marítimas, y forma parte del grupo de trabajo CIP-GT-07 "Diseño sísmico de Obras Marítimas" para la creación de una guía de diseño específica, impulsado por la Asociación Técnica de Puertos y Costas y por Puertos del Estado (Gobierno de España)
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Ingeniero de proyectos en ingeniería consultora.
Jefe de proyectos y en ingeniería consultora.
Ingeniero de proyectos y estudios en empresa constructora.
Jefe de proyectos y estudios en empresa constructora.
Modernización numérica
OBJETIVOS GLOBALES MÁSTER
Reforzar e incrementar los conocimientos de los alumnos en materia de Ingeniería estructural
Aportar los fundamentos teóricos/prácticos imprescindibles para desempeñar funciones en el área del cálculo de estructuras
Proporcionar criterios y altos conocimientos en el diseño y cálculo de estructuras en hormigón armado, acero estructural, madera y otros materiales
Proporcionar a los alumnos las herramientas imprescindibles a las que recurrir durante su trayectoria laboral y/o académica en el ámbito del cálculo estructural.
Conocer las tipologías estructurales principales; aprendiendo a realizar el modelo de cálculo implícito en cada tipología, su cálculo y dimensionamiento.
Contáctanos
Av. de la Industria, 4. Edificio 1, Oficina 1-B
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación