INICIO
Próximamente
En breve disponible
CRÉDITOS
22 Créditos ECTS
Por la Universidad que titula
PRECIO
1.540 euros
Precio del curso completo
Experto en Rehabilitación de Edificios
Módulo 1. DIAGNÓSTICO EN REHABILITACIÓN (3ECTS)
Juan Monjo, Rosa Bustamante
1. Conceptos básicos y definiciones
2. Objetivos
3. El diagnóstico de edificios
4. La memoria histórica
5. Nueva norma UNE sobre diagnóstico de edificios
6. El Código Técnico de la Edificación
Módulo 2. ACTUACIONES PREVIAS EN LA REHABILITACIÓN (3 ECTS)
Ignacio García Casas
1. Adopción de medidas de seguridad
1.1 Personal de obra, moradores, usuarios y terceras personas
1.2 Adopción de medidas de seguridad referentes a la Edificiación. Sistemas de apeo y refuerzos
1.3 Sistemas de apeo y refuerzos.
2. Demoliciones y vaciados
Módulo 3. PATOLOGÍA DE CIMENTACIONES Y SU REPARACIÓN (3 ECTS)
Ana María García Gamallo
1. Terminología específica.
2. Causas de fallos en las cimentaciones.
3. Procesos patológicos.
4. Intervención en cimentaciones.
Módulo 4: PATOLOGÍA Y REPARACIÓN DE CUBIERTAS (3 ECTS)
Ignacio García Casas, Félix Lasheras
1. Cubiertas inclinadas I. Tipología. Elementos de la cubierta inclinada. Propiedades constructivas. Problemática específica
2. Cubiertas inclinadas II. Lesiones y síntomas típicos. Causas materiales y mecanismos de deterioro. Inspección y control.
3. Cubiertas inclinadas III.Técnicas de reparación. Prevención de humedades de filtración. Normativa de aplicación en la prevención de humedades de filtración
4. Cubiertas planas I.Tipología. Problemática. Lesiones y síntomas típicos. Causas materiales y mecanismos de deterioro. Inspección y control
5. Cubiertas planas II. Técnicas de reparación. Prevención. Normativa. Resumen
Módulo 5: REPARACIÓN DE ESTRUCTURAS DE EDIFICIOS (3ECTS)
Antonio Mas-Guindal Lafarga
1. Patologia de las estructuras
2. Estructuras de fábrica
3. Estructuras de hormigón
4. Patología de las estructuras de acero laminado
5. Estructuras de madera
Módulo 6: HUMEDADES Y SU TRATAMIENTO (3 ECTS)
Félix Lasheras
1. Introducción
2. El agua en la Edificación
3. Humedades de capilaridad
4. Condensaciones
5. Escorrentía y filtraciones
6. Humedades bajo rasante
7. Otras humedades
8. Otras lesiones asociadas al agua
Módulo 7: PATOLOGÍA E INTERVENCIÓN EN CERRAMIENTOS Y ACABADOS (4 ECTS)
Rosa Bustamante
0. Introducción y planteamiento
1. Ensuciamiento físico de fachadas
2. Grietas en fachadas y tabiques de fábrica
3. Fisuras en acabados
4. Desprendimientos
5. Eflorescencias
6. Oxidación y corrosión
7. Organismos
8. Erosiones
9. Pavimentos
CASOS PRÁCTICOS
Basado en Normativa Española, referencia internacional en el entorno de la rehabilitación
Director académico:
Juan Monjo Carrió
Dr. Arquitecto. Catedrático de la Escuela T. S. de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid.
Director del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja- CSIC (2004 a 2008).
Director del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Universidad Politécnica de Madrid (1990 a 1998).
Director del Máster en Restauración Arquitectónicas de la UPM (1988 a 2007) y Director del Máster en Patología de la Edificación desde 2009.
Profesores expertos:
Rosa Bustamante Montoro
Dr. Arquitecto y Master en Restauración Arquitectónica por la Universidad Politécnica de Madrid. Profesora Titular del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid de la UPM. Coordinadora y profesora del Máster en Patología de la Edificación. Secretaria del Subcomité Nº 8/CTN 41 de normalización UNE sobre "Conservación, Restauración y Rehabilitación de Edificios”. Coordinadora del la red temática de Conservación, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico, ReCoPaR. Publicaciones relacionadas con materiales de construcción, patrimonio arquitectónico y su conservación.
Jose Ignacio García Casas
Doctor Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, posee un Master de Técnico Urbanista por el Instituto de Estudios de la Administración Local.
Ha sido Director de la Escuela Taller de Rehabilitación de Segovia, así como Arquitecto Jefe tanto del Departamento de Protección de la Edificación como de la Unidad T.E.C. de Ruinas del Ayuntamiento de Madrid.
Ana María García Gamallo
Doctora en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Es Profesora Titular de Universidad en el Área de Ingeniería del Terreno (Departamento de Estructuras de Edificación. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPM) y Profesora Principal de Mecánica del Suelo y Cimentaciones en la Escuela de la Edificación de la UNED.
Además es Asesora Técnica del Servicio de Protección del Patrimonio Mueble e Inmueble de la Dirección General del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.
Antonio Mas-Guindal Lafarga
Arquitecto Superior por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura -UPM en 1973.
Doctor Arquitecto "Cum Laude" en 1981.
Oposición Adjunto Cátedra Cálculo Estructuras III con el nº 1.
Subdirector General de Monumentos y Arqueología del Ministerio de Cultura de España durante 1988-92.
Profesor de Proyecto de Estructuras de la ETSAM, Análisis y Consolidación de Estructuras Antiguas, Doctorado (Arcos y Bóvedas: Proyecto de Reparación) y Proyecto Fin de Carrera.
Félix Lasheras Merino
Dr. Arquitecto, Profesor Titular de Universidad, ETS de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid. Coordinador del curso Patología Constructiva y Técnicas de Intervención de la UPM que se imparte en la Fundación Cultural COAM. Profesor coordinador del Área de Construcción del Master Oficial de Conservación y Restauración del Patrimonio Arquitectónico de la UPM. Profesor de Patología de la Construcción y Perito Judicial.
Contáctanos
Av. de la Industria 4 Edificio 0 - planta 2
28108 Alcobendas (Madrid)
(+34) 914 904 200
info@structuralia.com
Navegación